[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.92″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]
Créeme, sé perfectamente por lo que estás pasando, yo empecé a crear mi primera empresa online en 2010. No sabía nada de SEO y mucho menos del SEO para WordPress…
El SEO es necesario para tener éxito con tu blog o negocio online. Sin él, te será muy costoso conseguir ventas de tus productos o servicios, ya que la única manera de conseguirlas será haciendo publicidad.
Te voy a enseñar todo lo que yo hago para mejorar el SEO de mi WordPress usando los mejores plugins y las mejores técnicas de optimización.
El SEO para WordPress impulsará tu blog hacia las primeras páginas de los resultados de google.
Si es tu primera experiencia, te recomiendo que leas este artículo sobre qué es el SEO
La guía de SEO WordPress más completa
Bien, tenemos la suerte de que WordPress nos facilita un poco las cosas tanto en el diseño y estructura de la página, cómo en la optimización del SEO a través de Plugins.
Antes de nada, lo primero que deberías hacer, es realizar un buen estudio de las palabras clave (keyword research) en las que quieres posicionarte. Para ello utilizaremos herramientas como Keyword planner de Google, Semrush o cualquier otra herramienta de análisis de keywords.
En mi primer proyecto NO lo hice y fue un fracaso total…
Realizar un buen estudio de la competencia y palabras clave, es uno de los factores más esenciales de cualquier negocio. Se tiene que hacer a conciencia.
En el próximo artículo de voy a contar cómo hacer un buen análisis de la competencia y Keyword research.
Vamos a empezar a poner en marcha las técnicas de SEO para WordPress .
Configuración de tu WordPress para SEO
Cómo he mencionado en el apartado anterior, primero deberás realizar el estudio. Lo siguiente que deberás hacer es darte de alta en Google analytics y Google Search Console; puedes ver para qué sirven en la guía de qué es el SEO.
Doy por hecho que ya tienes instalado tu blog con WordPress, si no es así, puedes ver mi guía para crear un blog con WordPress.
Lo primero que deberás hacer después de instalar tu blog, es comprobar que los ajustes están correctos.
Apartado de Ajustes de WordPress
- Generales: En este apartado deberemos comprobar que se ha introducido bien tu dominio. Podemos ver cual es el título y descripción que queremos ponerle a nuestro blog; y otros ajustes como la hora, el día, el idioma…
- Escritura: Deberás rellenar el último apartado de esta página llamado: Servicios de actualización. Este sirve para avisar a los principales servicios de actualización de que has publicado una entrada; esto hará más fácil la indexación de tus contenido.
WordPress te da todo lo que necesitas, tan solo deberás clicar sobre el link que hay en el texto (Servicios de actualización) y se te abrirá una página donde podrás copiar todos los servicios y pegarlos en el cuadro de texto de tu WordPress.
- Lectura: Ya se que parece un poco lógico pero es un error muy común en WordPress. Cuando instalas tu blog, te da la opción de disuadir a los motores de búsqueda de que indexen el contenido. Si la casilla está activa, por más que trabajes escribiendo, nunca se indexarán los artículos.
- Enlaces permanentes: Si tu blog es personal, parecido al mío, la mejor opción es la de Nombre de la entrada. Es mi opción favorita ya que si alguna vez hago cambios estructurales de categorías, estos no afectarán a mis páginas ni entradas.
Por defecto, la categoría base viene en inglés. Yo te recomiendo poner categoría en el siguiente apartado. Así tu url será: www.tudominio/categoria/categoria-blog
Hasta aquí la configuración base de tu WordPress. Con estos cambios ya estás dando un paso en la buena dirección para un buen SEO.
Optimización SEO de WordPress con plugins
WordPress tiene la facilidad de instalar plugins para librarte de la programación. Te voy a mostrar los plugins de WordPress para SEO que yo utilizo y que me van de lujo.
En 5 minutos lo tendrás todo configurada y listo para empezar a rankear en los resultados de Google.
1. WordPress SEO By Yoast
Para mi el plugin Yoast es el mejor y mas sencillo de los módulos que hay para ayudarte a mejorar tu SEO on page.
Este plugin tiene varias funciones, una de las que más destacan, sobretodo para personas sin experiencia en el SEO, es que te da unas pautas para que mejores la estructura de tus artículos.
No deja de ser un plugin pero puede ser de gran ayuda. Te sirve cómo un checklist de lo que debería tener un post o página para estar optimizada.
Es importante que entiendas que por tener todos los puntos en verde no quiere decir que te pongas primero en la página de resultados de Google. Utilízalo cómo guía sin llegar a obsesionarte con él.
Es importante que escribas correctamente y con tu estilo.
Cómo funciona el pluging Yoast para WordPress
En cada página te saldrá este editor con las cosas que puedes llegar a optimizar. Para que empiece a funcionar Yoast, es necesario que introduzcas la palabra clave que deseas posicionar.
Una vez introducida la palabra clave y el texto, deberás darle a guardar (no publicar). Ahora te saldrá la checklist en colores rojos, naranjas y verdes.
Funciona exactamente igual que un semáforo. Los puntos rojos son los que deberías mirar de mejorar. El objetivo es que predomine el verde.
Te da la posibilidad de editar los títulos y las metadescripciones de todas tus páginas. Pon siempre la palabra clave en estos dos apartados.
Puede que aún no estés familiarizado con index, noindex, follow y nofollow pero tarde o temprano tendrás que empezar a trabajar con ellos. No quiero extenderme en esto ahora, lo trataremos en artículos posteriores.
Aún así, debes saber que Yoast lleva incorporada la opción de marcar la página en cuestión con dichas etiquetas.
Incluso puedes definir cómo quieres que se vea tu post al compartirlo en las redes sociales.
Puedes cambiar el título, la descripción e incluso la imagen.
Por último y no menos importante. Yoast te crea un sitemap para que lo puedas introducir en Google Search Console y ayudar a indexar tu pagina en Google.
Hasta aquí una breve introducción de Yoast, es un plugin imprescindible para tu WordPress.
2. Tablas de contenidos con TOC
Es muy común ver un índice de contenidos en los posts. Estos además de mejorar la estructura visualmente para el usuario, a Google le gusta.
Con las tablas del plugin TOC, Google ve dicha tabla y puede mostrar un snippet más amplio de lo normal en los resultados de búsqueda.
3. WordPress Related Posts
El plugin Related Posts es excelente para mejorar el tiempo medio de los usuarios en el blog y los enlaces internos.
Al final de cada post te saldrán los artículos relacionados con este post. Puedes editar en todo momento los posts que quieres que salgan y el diseño.
Es un plugin muy sencillo de utilizar y altamente efectivo.
4. Google analytics dashboard
Google Analytics es la herramienta de análisis más necesaria de un blog. Debemos poder analizar y medir todos los resultados. Este plugin nos da la oportunidad de poner la analítica principal de visitas, rebote, tiempo medio… en nuestro back office de WordPress.
Es perfecto para vistazos rápidos sin tener que entrar en la plataforma de Google Analytics.
IMPORTANTE: ES necesario haber creado una cuenta de Google Analytics.
Optimizando la velocidad de carga de tu WordPress
La segunda parte más importante es el WPO o lo que es lo mismo, la velocidad de carga de tu blog WordPress.
El WPO es cada vez más relevante para Google. Sabe que una página web rápida mejora notablemente la satisfacción del cliente. Por ese motivo, hoy en día es un factor importante para el SEO de tu WordPress.
Una gran parte de la velocidad de carga viene dada por tu Hosting. Siempre insisto mucho en tener un hosting optimizado y de calidad.
Si estás utilizando un hosting Gratis o con mal rendimiento, deberías dar el salto a uno mejor.
La otra parte la puedes mejorar en tu Blog, se podría hacer mediante programación pero por suerte WordPress nos da la mejor solución con plugins increíbles.
Importante: Es recomendable crear una copia de seguridad de todo tu blog. Estos plugins pueden dar alguna incompatibilidad con tu tema y perder algunos datos o diseño.
1. Configurando WP Super Cache
El plugin de WP Super Cache se encargará de guardar una cache (foto) de tu página para que Google no tenga que estar cargando cada vez todo el contenido.
Este plugin puede hacer mejorar sobre un 30% el tiempo de carga. Siempre dependerá de tu plantilla, contenido, imágenes…
Su configuración es sencilla. Si no dispones de conocimientos suficientes, puedes simplemente activar la cache en la pestaña Fácil.
Aqui te dejo una captura de pantalla de cómo yo lo he programado. Puede que algunas funciones de este plugin no sean compatibles con tu plantilla.
2. Instalar WP MINIFY
El plugin de WordPress Minify comprime los archivos .css y .js. Elimina los espacios entre lineas para mejorar el tiempo de rastreo y mejorando así la velocidad de carga.
Según el tema que utilices puede dañar el diseño de tu página web. Recuerda que debes realizar una copia de seguridad completa antes de activar este plugin.
Hay temas que no hace falta instalar este plugin. Es el caso DIVI, el tema que yo utilizo en la mayoría de mis proyectos. Este tema ya viene optimizado.
2. Instalar TinyPNG comprime imágenes
Ya solo nos falta cuidar el peso de nuestras imágenes. Es importante subir las imágenes en la medida que necesites, no debes subir imágenes más grandes de lo que requiere el tema.
TinyPNG es un software de compresión de imágenes que reduce hasta un 80% tus imágenes.
Hay dos opciones para hacer esto, la primera es ir a la página web de www.tinypng.com y subir los archivos manualmente para que reduzca su tamaño.
La otra opción es instalar el plugin TinyPNG en tu WordPress y hacer una compresión masiva de imágenes. (Deberás vigilar el tamaño predeterminado al que reduces la imágen para no perder la calidad).
Este plugin es gratuito para 500 imágenes mensuales. Si necesitas comprimir más de 500 imágenes en un mes, puedes pagar un importe muy pequeño.
Cómo puedo medir la velocidad de carga de mi WordPress
Google nos ofrece una página web donde ver el Pagespeed y los errores que hay que mejorar para subir el %.
Este se expresa en una escala de 0 a 100. Siendo 100 la puntuación más alta.
No te obsesiónes en querer conseguir un 100/100, para llegar a esta puntuación puede que tengas que sacrificar cosas de tu diseño… Basta con tener una buena puntuación y una velocidad correcta.
Yo personalmente me gusta medir la puntuación con gtmetrix.com te da mucha más información que el Pagespeed de Google.
Resultados antes y después de aplicar los cambios de WPO
Con los cambios de optimización mencionados en este post, hemos conseguido reducir a más de la mitad el tiempo de carga de la web y más de un MegaByte de peso.
Antes:
Después:
Estos resultados son sin registro, lo cual son de un servidor de Canadá. Si quieres ver mejores resultados, puedes registrarte de forma gratuita y seleccionar un servidor más próximo a tu país.
Acciones para mejorar el SEO de tu WordPress
- Análisis Keywords: Realiza un estudio exhaustivo de las palabras clave por las que quieres posicionar tu blog y cada post. Puedes utilizar Semrush o Keyword planner.
- Cuidar la estructura de tus posts (Headers): Has oído a hablar sobre los H1, H2, H3, H4… Estos son los títulos y subtítulos de tu artículo. Es importante que tu post solo tenga un H1, que esté al inicio (suele ser el título principal) y que contenga la palabra clave que quieres posicionar. No dejar headers vacíos, intenta no saltar de un H2 a un H4.
- No copiar contenido: Crea tu propio contenido. Google odia el contenido duplicado, si lo detecta, te penalizará y no subirás en los rankings.
- Posts Largos: Redacta artículos largos y de calidad. Cómo mínimo deberían tener 500 palabras, aún que lo ideal serían más de 1000.
- Obtener links externos: Al principio puede ser complicado obtener links de otros sitios, así que te recomiendo que al menos te registres en los directorios más afines a tu temática.
- Implementa lo mencionado en este post.
[et_bloom_inline optin_id=»optin_3″]
Herramientas de SEO para WordPress que yo utilizo
Seguramente estás en tus inicios con el blog, así que te voy a mencionar las herramientas gratuitas y sencillas de utilizar que puedes utilizar para mejorar el SEO de tu WordPress.
Quiero conseguir que tu rutina con el SEO sea sencilla y fácil, es algo que tendrás que trabajar cada día y lo último que quiero es que te satures.
Empezando con lo sencillo pero efectivo ya podrás mejorar tu posicionamiento. Poco a poco irás perfeccionando la técnica.
5 herramientas SEO gratuitas que necesitas:
- Google instant: Este es un truco muy efectivo y sencillo. Simplemente se trata de ver en el buscador de Google qué sugerencias te da al empezar a escribir una frase en Google. Las sugerencias que te salen, son lo más buscado sobre el tema que estás escribiendo.
- Google Keyword research: El buscador de palabras clave de Google, este siempre ha sido muy efectivo y fiable. Lo malo es que si no utilizas Google adwords, no te muestra los resultados de búsqueda exactos.
- Google Search Console: Es una herramienta imprescindible, te servirá para «hablar con Google» podrás mandar tu sitemap, ver las páginas rotas, ver las estadísticas de rastreo, ver las palabras clave por las que te buscan y los sitios que te enlazan; estos dos últimos tienen a fallar un poco…
- Google trends: Esta herramienta me encanta. Primero busco las palabras clave por las que quiero posicionarme y después las introduzco para ver su tendencia de crecimiento, te da pistas de cuando se utiliza más esta palabra en el buscador y si está a la alza o a la baja.
- MOZ: Ideal para conocer el valor (autoridad) estimado de tu dominio para Google (DA). Además de ver los principales dominios que te enlazan. La herramienta es de pago, pero tiene una parte limitada que es gratuita, se llama Open Site Explorer
Después de ver las herramientas Gratuitas que son más útiles a la hora de empezar con tu WordPress SEO, te quiero mostrar la que para mi es la herramienta más completa de todas.
Herramienta de SEO Semrush
Si eres un experto siempre necesitarás tener varias herramientas y gastarte cientos de euros en ellas al mes. No obstante Semrush cumple con todos los requisitos de una herramienta de análisis SEO y PPC completa.
Semrush tiene un coste mínimo de 99€ al mes, el cual es muy bajo comparado con todas las otras herramientas SEO Pro del mercado.
No hace falta que la contrates si estás empezando, aunque si que te recomiendo que te registres para obtener una prueba gratuita de 7 días y puedas hacer una auditoría rápida de tu sitio. Así podrás ver todos los aspectos que debes mejorar en tu página web.
Hemos llegado al final de esta guía sobre WordPress SEO, todo lo que necesitas para optimizar tu WordPress des de el inicio está aquí. Impleméntalo y empieza a subir posiciones en Google.
¿Que otras estrategias o plugins utilizas para optimizar el SEO de tu WordPress?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]