Aprender cómo crear una tienda online no es una novedad pero sí que es una necesidad para cualquier negocio que quiera vender online.
Con el tiempo se ha ido haciendo cada vez más importante. Tienes dos opciones, aprender a crear tu mismo la tienda online o contratar una agencia de diseño web para que te la hagan.
Y hacerlo en 24 horas, bueno la verdad es que 24 horas dan para mucho… ¡vamos a verlo!
Pero antes…
¿Cuánto dinero se necesita para montar una tienda online?
A la hora de decidir si montar una tienda online tu mismo/a o contratar una agencia; es importante tener en cuenta un par de cositas.
▶︎ El estado de tu negocio: Se trata de un negocio nuevo, ya hace años que vendes online o ya tienes un negocio pero sin tienda online.
▶︎ El capital disponible: Si eres una empresa con capital o dispones de recursos económicos suficientes; o por el contrario, no dispones de capital o eres nuevo/a como emprendedor/a.
▶︎ El tiempo disponible: si dispones de tiempo, vale la pena averiguar cómo montar una tienda online pero si no es así, mejor contratar una agencia o freelancer.
Hay que tener en cuenta que crear una tienda online requiere de tiempo y dinero, esto varía en función de muchos factores, la plataforma elegida, la complejidad de la implementación, si lo haces con una agencia o lo haces tu mismo/a, el servidor contratado…
¿Entonces monto el ecommerce o contrato a alguien?
Bien, la respuesta no es sencilla pero si que te puedo dar mi recomendación.
Si estás empezando justo ahora y tienes tiempo, te invito a crear la tienda online con tus propias manos, así reducirás mucho los costes, es probable que te acabe costando menos de 100€ vs más de 1000€ que puede costar un ecommerce medio decente por parte de una agencia.
No te preocupes por la imagen ahora mismo, con una plantilla lo puedes dejar un poco profesional y dedicarte a lo importante, validar si la idea de ecommerce que has tenido funciona o si te gusta.
En cuanto el proyecto arranque ya podrás invertir en que alguien te haga la página web de forma profesional, y así mejorar la imagen marca.
No cometa el error que muchos cometen de invertir miles de euros en una página web y luego darlos por perdidos al ver que el negocio no funciona.
¿Para qué modelo de negocio quieres crear la tienda?
Bien, es importante que antes de crear una tienda online, tengas claro el modelo de negocio que quieres utilizar en tu negocio ecommerce.
Existe la posibilidad de crear tu propia marca, de ser un distribuidor de otras marcas, de hacer dropshipping… o incluso saber si vas a tener solo unos pocos productos o miles de productos.
En nuestro caso, dos de nuestras tiendas online, disponen de más de 7000 y 10000 productos, en estas situaciones vas a necesitar un tipo de plataforma ecommerce robusta y fiable.
Otras tiendas requieren de una sincronización específica con los proveedores para poder hacer dropshipping…
Entre medias de este post, vas a ver las distintas plataformas que puedes utilizar. Pero lo importante ahora es entender que antes de montar nada, necesitas tener CLARO lo que quieres montar y cómo debe funcionar.
7 pasos para crear una tienda online profesional
Lo mejor es mostrarte un resumen de los aspectos a tener en cuenta a la hora de saber cómo crear una tienda online. Lo hemos estructurado en 7 puntos clave.
¡Vamos a ello!
Elige el dominio para tu ecommerce
Hay dos formas de hacerlo, rápido o a conciencia. Elegir el dominio para tu tienda online puede ser un auténtico calvario, vas a tener cientos de ellas y la mayoría no van a estar disponibles.
Cada vez que tengo que elegir un nombre de dominio para una nueva página web, me quedo un poco más calvo…
No puedo decirte el nombre que debes poner pero sí puedo aconsejarte sobre el tipo de dominios que deberías elegir.
▶︎ Lo primero es tener claro si solo quieres vender en tu país o quieres ahora o en un futuro, vender a otros países. Esto va a determinar si puedes comprar un dominio de tu país, en mi caso .es, o deberías comprar un dominio .com o .net.
▶︎ Aún que veas disponible el dominio, debes fijarte en si el nombre que quieres ya está siendo utilizado por otras empresas con otra terminación de dominio, para ello haz una búsqueda en Google del nombre que quieres.
▶︎ A poder ser, utiliza nombres cortos y fáciles de recordar. Interesa que las personas puedan recordar el nombre de la empresa para que lo vean más tarde o lo recomienden.
En cuanto lo tengas claro, compra el dominio. Te recomiendo que compres todas las terminaciones importantes que estén disponibles, .com .net…
Contrata un hosting en el que alojar tu tienda online
Muy pocas plataformas ecommerce incluyen el servidor con la tienda. Es por eso que si no eliges una que ya incluya el hosting web, deberás contratarlo para alojar la tienda online que vas a crear.
Al principio no necesitas un gran servidor de cientos de euros pero tampoco me vayas al gratuito… No necesitas un cohete al principio pero sí dar una buena experiencia al cliente.
Un hosting medianamente bueno para cuando justo estás empezando puede costar entre 40€ y 100€ al año. Con esto tendrás más que suficiente para dar una servicio más que decente.
Sobretodo busca un proveedor de hosting que de un buen soporte y que ofrezca servicio administrado, de lo contrario cada vez que tengas un problema, tendrás que pagar.
Yo te recomiendo los dos con los que trabajo habitualmente desde hace años. Puedes ver los planes de Raiola Networks
¿Con qué plataforma montar la tienda online?
Hay decenas de plataformas pero aquí solo te voy a dar las que yo te recomiendo para montar una tienda online.
En base a mi experiencia, te recomiendo 3 plataformas: Prestashop, Shopify y Woocommerce. Las demás son o muy básicas o muy complejas.
Montar una tienda online con Prestashop
Soy fan de prestashop, lo he estado utilizando desde 2015 que empecé a crear negocios y es una maravilla.
Esta plataforma es gratuita, funciona con plantillas y módulos que puedes adquirir por pocos euros y te ahorran cientos o miles de euros en programación.
Recomiendo Prestashop para empresas con cientos o miles de productos, o con previsión de crecimiento constante en referencias. Se trata de una plataforma muy robusta y profesional con la que trabajan miles de negocios que facturan millones.
A mí nunca me ha defraudado y estoy seguro de que no empezará a hacerlo, por eso la RECOMIENDO con mayúsculas.
Puedes ver la plataforma aquí
Pero… Todo tiene un pero… si no tienes conocimiento de programación, experiencias previas y no vas a contratar a una agencia profesional, puede llegar a complicarse la cosa a la hora de crear una tienda online con Prestashop.
Montar una tienda online con Shopify
Si tienes interés en montar una página web, es probable que ya hayas oído hablar de Shopify. Sin duda es una tendencia en ecommerce y no se puede quedar fuera.
Shopify es una plataforma ecommerce de pago mensual, empieza en 29$ y va sumando en función de tu plan y los complementos que le añadas, a diferencia de Prestashop que se suelen pagar una sola vez.
Otra cosa importante a tener en cuenta es que tiene comisiones de pago por venta estipuladas.
¡PERO! Crear una tienda online con Shopify es de lo más sencillo. No hay ninguna otra plataforma ecommerce válida que lo haga todo tan fácil. En menos de una hora puedes estar vendiendo con tu nueva página web. ¡Sin exagerar!
Además, esta es la única que en la misma cuota mensual ya incluye el servidor, además, un buen servidor.
Utilizamos Shopify para las nuevas marcas que tienen pocos productos o las tiendas online que utilicen Dropshipping con Aliexpress o otros proveedores de dropshipping que tengan una buena integración con Shopify.
Si no tienes conocimientos de programación y por ahora no vas a tener cientos o miles de productos, te recomiendo montar tu ecommerce con Shopify.
Montar una tienda online con Woocommerce
Bien, voy a ser muy sincero con esto, yo no he creado ni creo que vaya a crear ninguna tienda con woocommerce. Pero he visto muchas tiendas de mis clientes y alumnos creadas con woocommerce, así que me cualificado para valorarla.
Para empezar, debemos tener claro que esto no es una plataforma ecommerce. Realmente es un complemento (un plugin) que se instala en WordPress y lo transforma en una tienda online.
A nivel de usabilidad y gestión es muy rudimentario. No lo veo viable para una tienda con una proyección alta de crecimiento.
PERO… Si ya tienes experiencia con wordpress, ya tienes un wordpress creado o no te interesa ninguna de las opciones previas, esta puede ser una buena opción para empezar.
Configuración de la tienda online que has creado
Si al final eres tú quien crea la tienda online, te va a tocar configurarla, de esto no te vas a librar.
En función de la plataforma que elijas, podrás ver los distintos tutoriales que tienen las plataformas o incluso buscar en Youtube, estoy seguro de que encontrarás lo que necesitas.
Lo esencial es configurar el dominio, el diseño, los usuarios, los accesos, subir los productos, crear categorías, las marcas… ¡Ya tienes trabajo!
Páginas importantes de tu ecommerce
Bien, hay ciertas páginas que no pueden faltar, las primeras son sencillas, Home, un sobre nosotros o cómo le quieras llamar y otra de contacto (que sea muy fácil de contactar).
También deberás crear las categorías y las páginas de los productos necesarias, así que te va a tocar escribir un poquitín.
Un consejo para los productos, enfócate en los beneficios del producto, las características aburren. Aquí puedes ver un pequeño post sobre cómo optimizar las fichas de producto en ecommerce.
Y ahora toca ponerse serio…
Sí, tienes que crear correctamente todas las páginas de condiciones legales, políticas de privacidad, de cookies, de envíos y devoluciones… Yo sé que lo normal es copiarlo y ale pero la cosa se está poniendo seria.
Así que para evitar problemas, te recomiendo contar con una empresa legal en la que apoyarte para redactar dichos documentos, además de tener con quién acudir en el caso de tener algún problema.
Necesitarás una plataforma de pagos para tu tienda online
Mi recomendación es que cuentes con varias plataformas de pago, incluso con alguna de pago financiado. En nuestro artículo sobre las tendencias ecommerce 2021, hablamos sobre este punto en concreto.
Hemos notado una tendencia hacia la multiplataforma, los pagos de nuestros clientes están muy divididos, en nuestro caso contamos con Paypal, TPV (tarjeta), transferencia, Bizum, contrareembolso y pago a plazos. ¡Todas se utilizan!
El objetivo es que sea la empresa quien se adapta a las preferencias de pago del cliente y no al revés.
Si eliges la plataforma prestashop o woocomerce podrás instalar dichas plataformas de pago fácilmente con los módulos y plugins.
Si eliges crear tu tienda online con Shopify, podrás olvidarte de la mayoría, ya que incluye su propia plataforma de pagos con una comisión por venta de 2,4% + 0,25€.
También tienes la opción de stripe, es una opción que tiene una comisión elevada también, similar a la de Shopify pero más económica que Paypal.
Activar google Analytics y Search Console
Al crear una tienda online, es necesario configurar correctamente Google Analytics y Search console.
Google analytics te servirá para ver y analizar los datos de las visitas de tus usuarios, para instalarlo va a depender de qué plataforma elijas pero ya verás que con los plugins es muy sencillo.
Por otro lado tenemos Search Console, aquí es donde puedes decirle a Google que existes, que te tenga en cuenta para mostrarte los resultados de Google. Además es importante para detectar errores de la página web o incluso penalizaciones.
Comprender dichas herramientas puede ser un poco complicado pero inicialmente solo deberás configurarlas, más adelante ya aprenderás cómo funcionan. Es algo que nosotros tratamos en profundidad ya que los datos mandan.
¿Qué hacer después de crear una tienda online?
Aquí estoy yo en 2015, acabo de crear una tienda online con Prestashop y estoy super contento, tengo la sensación de que me voy a comer el mundo, tengo un buen producto, un buen mensaje y una bonita página web…
Pero lo único que me visita durante el día son las bolitas del oeste (seguro que sabes de qué estoy hablando), no pasa ni un alma por mi bonita página web. ¿La solución?
Enviar tráfico hacia la nueva tienda online
Si nadie entra en tu página tendrás que ir tú a buscarlos, la parte impulsiva inicial es ir a hacer publicidad de pago con Facebook Ads o con Google Ads. ¡Lo que está genial!
Eso sí, debes tener en cuenta que esto tiene un coste, asegúrate de tener un buen margen con tus productos y decidir si aprender a gestionarlo tú mismo o hacerlo con una agencia.
Aquí es donde importa lo que te quede de capital. Por eso al principio mencionaba el hecho de primero no invertir mucho con tu página web contratando a un diseñador a no ser que lo tengas muy claro y dispongas de mucho capital.
Es más importante invertirlo en ser visible que en que la página web sea bonita; de nada sirve que sea bonita si nadie la ve.
Posicionar con seo la tienda online
Soy un auténtico defensor del SEO, llevo años aprendiendo e implementando; para muchos es una pérdida de tiempo pero para mí son miles de euros en ventas todos los meses.
El SEO es lento pero cuando arranca no hay quien lo pare (siempre que lo hagas bien…). Si tu nicho de mercado tiene una alta demanda en Google, no pierdas el tiempo y empieza a crear una estrategia SEO para tu ecommerce.
Recomendación: Que tu negocio no viva nunca de una única fuente de tráfico, cuando dicha fuente se encarezca o perezca, no podrás ni sobrevivir.
Da el mejor servicio a tus clientes
De nada sirve crear una tienda online y enviar tráfico a ella si el servicio es malo. El cliente ya no está para tonterías.
La atención al cliente es lo primero, el cliente debe ser el centro de todo tu negocio. Debe poder confiar en la empresa, en que le llegará el pedido, en que le responderán a sus preguntas…
Hoy en día una empresa con un mal servicio de atención al cliente no puede sobrevivir.
Resumen de cómo crear una tienda online
Aquí la pregunta importante no es como crear una tienda online, sino sobre qué crearla, con qué plataforma, si hay demanda del producto, si el sector está bien…
La tienda online solo son detalles técnicos, cosas que se pueden perfeccionar con el tiempo. Lo importante es la investigación, la validación, la estrategia y el tráfico.
Invierte en estos 4 pilares y tus probabilidades de éxito aumentarán exponencialmente.
Recuerda que todo esto lo puedes aprender uniéndote a Ecommclan.
Es lo mismo que si de un gimnasio se tratara, pagas una cuota, eres socio, tienes las herramientas, la comunidad, aprender las habilidades que necesitas para poner en forma tu negocio… A y además…
Cuentas con un Coach para que no lo dejes a los dos días, lo importante es sentirse apoyado/a y tener un plan de entrenamiento claro hasta llegar a tu objetivo.
Puedes conocer más sobre la ecommclan justo aquí.
Ha sido un placer mostrarte un poco cómo crear una tienda online, espero verte pronto en el clan haciendo realidad tus sueños. Por cierto, por la misma cuota disponemos del plan de entrenamiento de tiendas online.