SEO para imágenes ¡5 claves imprescindibles para la optimización!

5/5 - (1 voto)

Se por lo que seguramente estás pasando, te encuentras aquí en búsqueda de cualquier remedio para empezar a obtener visitas. La verdad yo he pasado y sigo pasando por lo mismo.

Cada vez cuesta más hilar el hilo en la aguja. Por un lado Google cada vez hace más complicado el posicionamiento gracias a sus apreciados robots y la publicidad de pago que va ganando terreno.

Por otro lado, cada vez hay más competencia y especialización en SEO, visibilidad, PPC, Redes sociales…

Así que cada acción que realizas para mejorar el SEO cuenta. No importa la pequeña o insignificante repercusión que eso tenga. Al final 1+1 son 2 y 10+10 son 20.  El SEO para imágenes bien hecho “siempre” sumará en tu posicionamiento.

 

¿Qué es el SEO para imágenes?


Si ya dispones de una base de conocimientos sobre el SEO lo entenderás de seguida, sino, puedes aprender en este post sobre que es el SEO.

Es necesario optimizar las imágenes de nuestra página web para que Google pueda entenderlas. Por lo que sabemos, de momento el robot de Google no consigue ver las imágenes (seguro que algún día lo conseguirá), así que le debemos indicar de qué va la imagen que hemos publicado.

El SEO para imágenes se basa en realizar ciertas acciones que son necesarias para que Google las entienda correctamente y muestre el resultado correcto. No querremos que le muestre nuestras zapatillas para hombres a una persona que a buscado sombreros ¿Verdad?

 

 

¿Cual es la tendencia de las imágenes en los buscadores?


Cada vez son menos las personas que leen y más las que se guían por imágenes y videos. En Europa ya hace tiempo que el buscador de imágenes ha cogido carrerilla y atrae mucho tráfico a las páginas web.

La tendencia de la búsqueda por imágenes es cada vez más notable en España y todo indica que esto va a ir en aumento.

No puedes dejar escapar ni un usuario, por eso debes estar donde esté él.

Descubre las claves imprescindibles para la optimización de imágenes.

 

1- Texto Alterantivo y title.

La principal función del texto alternativo es ofrecer una descripción visual a los usuarios en el supuesto caso de que no se llegue a cargar la imagen.

Es exactamente así cómo google lee la imagen, el es igual que un usuario al que no se le cargan las fotos pero que quiere saber de qué va.

El atributo “Alt”. servirá para que google interprete su significado, por eso es tan importante rellenarlo correctamente.

Pasos para rellenar correctamente el atributo:

  1. Utiliza la palabra clave que deseas posicionar.
  2. El texto debe describir la imagen y estar relacionado con el texto del artículo.
  3. Si tienes más de una imagen en el misma página, lo recomendable es utilizar palabras clave relacionadas o sinónimos.
  4. Se pueden utilizar caracteres especiales en este apartado.

[box type=»info»] ¡Por cierto! No te olvides de rellenar también la etiqueta título de la imagen. Puedes seguir los mismos puntos expuestos aquí arriba. [/box]

 

2- Nombra el archivo (imagen) correctamente.

Todos hemos sido expertos en subir imágenes a la web sin ni siquiera mirar que nombre le hemos puesto, total nadie lo ve… ¡ERROR! Google sí que lo está viendo y se pone las manos a la cabeza solo de verlo.

Es imprescindible guardar las imágenes con el nombre adecuado, no vale poner imagen.jpg o 1234589.jpg

Si la página va sobre SEO para imágenes, deberás guardar la imagen con el nombre de seo-imagenes.jpg o posicionamiento-seo-imagenes.jpg

Pautas para nombrar los archivos correctamente:

  1. Utiliza la palabra clave que deseas posicionar.
  2. Se breve, evita las palabras innecesarias como de, el, las…
  3. No utilices espacios, usa guiones o guiones bajos.
  4. Guárdalo en los formatos que más le gustan a Google .jpg, .png o .gif.
  5. Evita los caracteres especiales como acentos, ñ…

 

3- Relación del texto con la imagen.

Para darle más fuerza y conseguir posicionar mejor tanto la imagen como el texto que has redactado, será necesario que los dos tengan relación; de nada nos servirá poner una imagen con un atributo Atl. que ponga zapatillas si el texto que hemos escrito va de sombreros.

Cuanta más relación tenga el texto que envuelva la imagen con ella, más posiciones ganaremos en el ranking.

 

4- Reduce al máximo el tamaño de las imágenes.

Cada vez es más importante reducir el tiempo de carga de la web. Somos impacientes por naturaleza y queremos que la página cargue rápido.

Google lo sabe y por eso es tan importante reducir al máximo el peso de tus imágenes, a poder ser que no superen los 100kb (pero no te obsesiones).

Para poder reducir el peso de las imágenes, lo normal sería guardarlas con menos calidad pero eso perjudica la calidad y nadie quiere renunciar a eso. Por suerte existen herramientas que comprimen la imagen hasta un 70% sin perder apenas calidad y manteniendo el tamaño original.

En mi caso me gusta utilizar la herramienta de www.tinypng.com. Puedes comprimir las imágenes subiéndolas a su página web y seguidamente subirlas a tu página o si lo deseas puedes instalar el plugin en tu WordPress.

 

5- Los backlinks nunca fallan.

Seguramente ya sabrás la importancia que tienen los enlaces externos para el posicionamiento de tu página web.

Si consigues obtener enlaces hacia tus imágenes o hacia los artículos de las mismas, conseguirás obtener mejores posiciones para las imágenes en cuestión.

Recuerda que lo más importante es recibir links entrantes de páginas afines a tu contenido. Es mejor la calidad que la cantidad.

¿Has implantado ya estas claves para optimizar el SEO de tus imágenes?

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Consultoría de negocio personalizada