¿Quieres saber que es un KPI? La terminología avanza con el mismo ritmo vertiginoso que lo hacen los negocios digitales. Una de las mayores preocupaciones es que podamos medir y analizar con mucha precisión la mayor cantidad de características posibles a corto, largo y medio plazo para que podamos definir estrategias adecuadas que nos lleven al éxito.
Dentro de todas las herramientas de marketing hay una que destaca para el análisis de tus campañas. Ésta es el Key Performance Indicator, más conocido por su acrónimo KPI.
¿Qué es un KPI?
Podemos traducir KPI como indicador clave de rendimiento, es decir, te indica en qué medida has cumplido o no un objetivo previamente establecido mediante el análisis de rendimiento, rentabilidad y progresión de las acciones que has llevado a cabo.
Antes de realizar una campaña debes haber establecido tus objetivos, puesto que tienes que saber qué es lo que buscas obtener con ella, ¿para qué la haces? ¿quieres aumentar tus ventas?¿quieres aumentar tu número de seguidores?¿quieres saber el grado de satisfacción con tu producto o servicio?¿mejorar la imagen de marca?
Los KPI’s necesitan que los objetivos que te has fijado puedan ser cuantificables, medibles en una unidad de tiempo concreto, específicos y por supuesto realistas para el devenir de tu empresa. A estas características las solemos conocer como objetivo SMART.
¿Para que sirven los KPI’s?
Hemos hablado de la importancia de prefijar unos objetivos para que los indicadores de calidad nos muestren las métricas que queremos valorar, pero son conceptos diferentes aunque estén estrechamente relacionados.
Los objetivos que te marcas son la base para poder establecer las mejores estrategias de marketing y los indicadores te permiten ir corrigiéndolas si te desvías de los objetivos.
Si cuentas con un equipo de trabajo no solo has de fijar los objetivos con el método SMART sino que has de asignarle además a cada departamento su objetivo principal.
Al fijarte unos objetivos y establecer una serie de KPI’s para ellos vas a poder conocer cuáles son las acciones más rentables y si cumples o no con el objetivo preestablecido.
Ejemplos de KPI’s
KPI’s para el SEO
Para conocer si estás realizando correctamente las técnicas de posicionamiento puedes utilizar diferentes KPI’s:
– Para conocer la autoridad que tiene tu página y tu dominio está el Domain Autority y el Page Autority.
– Para contabilizar los enlaces naturales, anchor text, extensiones de dominios… puedes utilizar Backlinks.
– Si quieres conocer el incremento de tráfico orgánico debes contabilizar las visitas que obtienes a través de los buscadores eliminando el tráfico de marca.
– Cuando realizas de forma adecuada las directrices de calidad para los buscadores aumentas el número de palabras clave por las que te puede encontrar tu público objetivo.
– Es muy interesante aumentar el número de páginas indexadas para obtener un mejor posicionamiento.
Te puede interesar: ¿QUÉ ES EL SEO Y QUE OPTIMIZAR PARA POSICIONAR TU WEB?
KPI’s de Marketing
Los indicadores de calidad más utilizados en esta disciplina son los que ayudan a promocionar servicios o productos de una empresa así como a atraer y fidelizar clientes.
– En las herramientas de email marketing podemos hablar métricas como las personas que abren un email, aquellas que se dan de baja, las que hacen clic en ese correo, la tasa de conversión…
– Si nos referimos a los KPI’s de las estrategias de marketing de contenidos destacamos las veces que se comparten tus publicaciones en Facebook y Twitter, los comentarios, registros en las newsletter, cuántas personas compran por el blog, etc.
– KPI’s de las estrategias de marca como por ejemplo el número de veces que te mencionan de forma positiva, críticas, satisfacción de los clientes, etc.
– KPI’s de analítica, es decir, usuarios que añaden productos al carro de la compra, conversión, productos más visitados, rebote, cuales son las páginas más visitadas de tu sitio web, visitantes únicos, etc.
– KPI’s en cuanto a las ventas, donde hablamos de la adquisición de clientes, compras cruzadas, leads cualificados, gasto medio por cliente, etc.
KPI’s para redes sociales
Sirven para medir el impacto de tus acciones en todo el Social Media frente a otros canales y te ayuda a escoger el canal más adecuado para realizar una campaña determinada.
– En Twitter los indicadores te facilitan los retuits, replies, favs, si te añaden a alguna lista, si hacen clic en tus links, si mencionan tus hashtags, etc.
– Los indicadores de Facebook destacan el número de me gustas, comparticiones, las veces que te mencionan, escriben en tu biografía, el número de post, valoraciones, etc.
– Con el auge del contenido audiovisual es importante utilizar KPI’s en YouTube y así controlar el aumento de suscriptores, duración de la reproducción de vídeos, listas en las que te añaden, etc.
Herramientas para medir las KPI’s
Algunas de las herramientas más utilizadas para medir las KPI’s del SEO son Semrush y Sistrix.
La herramienta de Semrush te permitirá analizar a tu competencia, establecer las palabras clave deseadas, descubrir los enlaces que tienes o necesitas… Es una herramienta de las mas completas de análisis de Marketing y SEO que existen. Con ella podrás medir KPI’s importantes cómo nº de backlinks, palabras clave, visibilidad, errores de página…
Sistrix es una herramienta premium que puedes probar de forma gratuita. Te proporciona gráficos de rendimiento, palabras clave y el índice de visibilidad de webs de tu sector y que pueden estar compitiendo contigo.
Es muy útil conocer qué opinan tus usuarios de los productos y servicios que ofreces y esto es algo difícil de medir. Existen plataformas como Mentionlytics que se ocupan de mostrarte un estudio en base a los comentarios y menciones que recibe tu marca entre los distintos canales de comunicación.
Puedes configurar Google Alerts para que te avise cuando hay una mención o usar otras herramientas como Brandseye, Sprout Social o Klout.
Si pretendes medir de forma adecuada el impacto de los KPI’s en Social Media puedes utilizar Insigths de Facebook siempre y cuando tu página tenga más de 30 seguidores. Twitter Analytics te va a ayudar a comparar los contenidos más relevantes para tu comunidad y también te permite conocer el alcance de tus campañas orgánicas o de pago.
En el sector audiovisual Youtube Insigths es la herramienta que te permite conocer tus métricas.
Si lo que más te interesa es conocer con exactitud las métricas de tu campaña de email Marketing las herramientas más adecuadas son Getresponse, Mailchimp o Mail Relay ya que te van a permiten conocer cuándo se ha abierto tu mensaje y la interacción con tus contenidos.
Cuando tu objetivo es generar leads el uso de Contact Form7, Evenbrite, SumoMe o Mailchimp sin duda es una buena elección. Tener una buena base de datos indica que tu marca está posicionada de forma adecuada para poder gozar de una audiencia sostenible y fidelizar a los usuarios.
No te olvides de Google Analytics como herramienta principal para conocer las métricas de tus suscriptores en tu web y conocer las estadísticas de las conversiones.
Tipos de KPI’s
Para que las estrategias de tu empresa estén controladas no es necesario calcular 30 KPI’s o más. Lo cierto es que basta con que controles entre 5 y 10 indicadores clave.
En campañas de marketing y gestión comercial son muy interesantes las ventas por productos, costes de adquisición, ventas totales, rentabilidad de una campaña de fidelización, tasa de retención en cuanto a clientes o número de clientes fidelizados.
Conocer cuál es tu cuota de mercado, cómo se proyecta tu marca o cuál es tu tasa de crecimiento son parámetros fundamentales para conocer cómo se percibe la identidad de tu marca.
Principales KPI’s para e-commerce, blog y redes.
Si atiendes a las métricas de número de visitas a tu página web, tiempo de permanencia, clics, conversión, coste por lead o tráfico orgánico dentro del marco de tu estrategia de marketing digital obtendrás los datos necesarios para poder corregir determinadas acciones y de este modo obtener mejores resultados en tus campañas.
Los principales indicadores a los que has de hacer referencia si tu negocio es un e-commerce son número de visitas, uso del buscador, número de visitantes únicos, páginas más vistas, tiempo de visita, tasa de rebote, páginas de destino, número de visitas nuevas y porcentaje de conversiones.
La herramienta por excelencia para que realices estas métricas es Google Analytics. Aunque si quieres medir la reputación online puedes utilizar Alterian, SalesForce, Trackur o Buzzstream. Alexa te ofrece los datos de tráfico al sitio web de una marca.
Si tu negocio es un blog los indicadores clave son muy parecidos y siguen el mismo procedimiento, las herramientas que puedes utilizar son Google Blog Search, BlogPulse y Bitácoras entre otras que son buscadores de blogs.
Cuando hablamos de redes sociales ya sabemos que sus plataformas cuentan con sistemas de métricas que nos ayudan a medir el tamaño de la comunidad, su actividad y el tráfico cualificado.
Conclusión sobre las KPI’s
Los negocios online y las estrategias de marketing evolucionan mucho más rápido de lo que nos podemos percatar, por ello cada vez obtenemos datos más precisos y en la menor cantidad de tiempo.
Existen herramientas tanto gratuitas como de pago para que puedas realizar análisis exhaustivos. En muchas ocasiones con las gratuitas puedes cubrir todas tus necesidades aunque bien es cierto que las herramientas de pago te ofrecen datos más definidos.
Por lo tanto realizar una selección adecuada de KPI’s te va a ayudar a controlar tu negocio online para que puedas aumentar el número de clientes y de ventas que hará que tu negocio sea más rentable.
¿Que KPI’s utilizas para tu proyecto?