¿Cómo salir de la Zona de confort?

cómo salir de la zona de confort
3/5 - (1 voto)

Estoy seguro de que has oído hablar mucho de la zona de confort y si no es así, ahora vas a saber lo que es. Esta zona es un auténtico peligro para los emprendedores, para todas estas personas que desean marcar la diferencia y salir de la monotonía. 

La zona de confort es el mata sueños nº1

Así es, este es el factor nº1 por el cual un emprendedor se queda en el intento o ni siquiera sale de la casilla de salida. 

La verdad es que los seres humanos somos vagos por naturaleza, nuestro cerebro activa su instinto de protección y hace que no podamos avanzar. 

Los miedos hacen que te quedes con lo conocido, hacen que nunca actúes y pienses que lo que tienes ahora es mejor porque ya lo tienes. Tu cerebro odia lo desconocido así que hace que te quedes en el lugar actual a pesar de que estés mal y amargado, porque para él es mejor que lo que aún no conoce. 

Vamos a ver qué es exactamente esto de la zona de confort…

¿Qué es la zona de confort?

La zona de confort no es otra cosa que tu situación actual, esa situación conocida que te hace creer que así estás bien. Se trata de una ilusión de tu mente, en la mayoría de personas les bloquea el factor acción y acaban viviendo una rutina que para ellos es lo normal y aún que les gustaría hacer mil cosas, prefieren seguir como hasta ahora. 

No son más que patrones repetitivos en los que tu cuerpo y mente están cómodos y no quieren nada más. 

Actúa con el miedo.

A la que piensas que podrías tener algo mejor, montar un negocio, sale el demonio y empieza a meter mierda al sueño hasta dejarlo enterrado para siempre.

Lo siento, lo normal es que lo consiga. 

Si nos paramos a pensar sobre la zona de confort, no son más que rutinas, acciones en las que tu cerebro no tiene que consumir una gran cantidad de energía para realizarla correctamente. 

(Nota personal)

Hace un tiempo, por más que quería avanzar y seguir creciendo con mi negocio no podía, no me concentraba, me enfocaba en tareas sencillas en el trabajo y al final del día prefería mirar Netflix que hacer cualquier otra cosa que realmente necesitaba hacer para escalar mi negocio. 

Un día hablando con una compañera, me di cuenta de que todo era mi culpa, mi negocio no avanzaba porque yo estaba en mi zona de confort, aunque eso supusiera el fracaso de todo lo que hacía. 

Al ser consciente de esta situación… !tomé la decisión de salir de allí!

¿Cómo salir de la zona de Confort?

Esto es algo que trabajamos con todos los emprendedores, todos (yo me incluyo) antes de emprender, vivimos en la zona de confort y a la que tenemos deseo de emprender es cuando empezamos a salir de ella. 

Lo más normal del mundo es que a los pocos días de tener el deseo, vuelvas a la zona de confort, los miedos empezarán a ganar terreno y ganarán. 

Por eso es tan importante trabajar el cómo superarlo, aunque parezca complicado, no lo és. Lo único que necesitas es ACTUAR, PRACTICAR y coger una nueva rutina. 

Estos tres factores van a hacer que salgas de la ZONA y empieces a crear una nueva ZONA. 

Cómo puedes ver, al crear una nueva, estarás al poco tiempo otra vez en la zona de confort. De aquí el que los emprendedores estemos siempre fuera de ella, a la que nos quedamos en ella nos estancamos y dejamos de crecer. 

El salir de la zona de confort es algo que puede llevar años, desde el momento en el que lo piensas por primera vez, es que ya tienes claro que lo que tiene ahora mismo no te gusta. Lo que pasa es que el deseo no es lo suficiente grande como para salir de allí. 

Empezará por solo un amago, esto se repetirá durante meses a lo mejor, seguidamente darás un pequeño paso pero los miedos te harán dar marcha atrás… hasta que un día, lo malo pesará tanto que darás el salto por necesidad. 

Esto que te acabo de contar, es un resumen de mi yo anterior pero dejame decirte que tu no tienes porque llegar hasta este punto, existe una manera más rápida de conseguirlo. 

Te voy a dar unos Tips para salir de la zona de confort

Bueno, vamos a ponernos manos a la obra y a salir de la zona de confort ya mismo. Estos son los pasos que para mí son necesarios y con los que yo trabajo actualmente.

  1. Tomar consciencia de la situación actual.
  2. Definir al detalle tu deseo.
  3. Establecer objetivos intermedios. 
  4. Crear una rutina y cumplirla. 
  5. Ponte desafíos diarios.
  6. Celebrar los éxitos. 

1- Tomar consciencia de la situación actual

Uno de los motivos por los que acabas en la ZONA es porque vives en piloto automático, la rutina se ha vuelto tan monótona que ya no tienes ni que pensar. Acaso no te ha pasado nunca que te has montado en el coche por la mañana y has llegado al trabajo sin saber ni por donde has pasado… 

Esto es lo que hace la rutina, no quiero que pienses que esto es malo, simplemente que no nos ayuda nada para salir de la Zona. 

Así que lo primero que tienes que hacer es ver qué haces durante el día, apunta tus acciones y valóralo. Lo más normal si tienes ganas de emprender, es que no te guste nada o casi nada de lo que pasa durante el día. 

Eso es bueno, lo que quiero es que tu cerebro empiece a ver que tu situación actual no te hace feliz y que esto no te lleva a ningún lado. 

Emprendedor 1 – 0 Mente

2- Definir al detalle tu deseo 

Ahora ya le has dicho a tu querido amigo que no te gusta lo que haces y necesitas darle algo mejor. Pero no solo tiene que ser mejor… necesitas que suene posible y real, tu mente se lo tiene que creer. 

Lo que tienes que hacer es coger una hoja de papel y poner tu deseo arriba. Seguidamente deberás detallar a todo detalle lo que quieres. Si lo que quieres es montar un negocio de programación, necesitas imaginar cómo será, donde trabajarás, con quién, qué tipo de clientes tendrás, cuánto ganarás, qué horas trabajarás…

Con este ejercicio estarás eliminando un sin fin de miedos que empezarían a salir en el momento que fueras a tomar acción. Tu te has anticipado a esto y se lo has dejado claro a tu mente, has eliminado la mayoría de los ¿Y si…? Seguro que ya sabes de que estoy hablando…

¡No te quedes solo aquí! Deberás definir también por qué quieres esto, tiene que ser un por qué emocional y profundo, no me sirve que redactes algo superficial.

Emprendedor 2 – 0 Mente

3 – Establece objetivos intermedios

No quiero que te frustres y lo dejes a la más mínima dificultad. Para evitarlo, debes crear un plan de acción con objetivos pequeños, empezando por cosas fáciles y terminando por cosas más complicado. 

A medida que vayas superando los hitos, ganarás confianza y estarás más motivado para conseguir los siguientes objetivos del camino. 

¡Si lo planteas de esta forma, vas a evitar la frustración!

4 – Crea una rutina y cúmplela. 

Esto va relacionado con el punto anterior, cada objetivo requerirá unas acciones específicas y lo más importante es que crees una rutina diaria con la que llegues a cumplir tu objetivo fijado. 

Al crear una rutina, los primeros días tendrás que esforzarte para conseguirlo pero a los poco días ya se habrá vuelto algo normal y se te hará muy fácil cumplir con tus acciones.

5 – Ponte desafíos diarios.

Pídete un extra cada día. Pon un hito de superación pequeño todos los días para mantener la motivación siempre arriba y no permitir que caigas otra vez en la rutina. 

No importa cual sea este desafío, puede ser personal o profesional, ¡simplemente hazlo!

6 – Celebrar los éxitos. 

No hay nada mejor que ver como consigues todo lo que te vas proponiendo, así que no puedes quedarte sin celebrarlo, lo estás consiguiendo y te mereces un premio. 

Establece que celebración o regalos te vas a hacer al conseguir cada hito marcado, también puedes poner una penalización si no lo consigues. 

Esto es como cuando eras pequeño y tenías un premio si sacabas buenas notas o te castigaban si suspendías. 

¡ESTABLECE TUS CELEBRACIONES DESDE YA!

¿Qué pasa si vuelvo a la zona de confort?

Si es el caso de que has conseguido salir de la anterior, es normal que ahora te encuentres en otra ZONA de confort ya que has creado una nueva rutina. 

Ahora toca preguntarte si en esta nueva zona estás a gusto, si es lo que querías conseguir y si estás satisfecho con lo conseguido. 

Si la respuesta es NO, tocará volver a pasar por todo el proceso definido para volver a salir de la zona y escalar hacia una nueva ZONA. 

Salta de zona en zona hasta encontrar tu ZONA de CONFORT IDEAL

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Consultoría de negocio personalizada