¿Qué es el Shadowban en Instagram y cómo evitarlo?

5/5 - (2 votos)

El término Shadowban o Shadow banning ha ido adquiriendo poco a poco una gran notoriedad. Aunque puede ocurrir en cualquier red social, es en Instagram donde ha tenido un mayor impacto para los usuarios de esta red social. Si el cambio de algoritmos en el feed ya afectaba negativamente, añadir un shadowban en Instragram supone que el crecimiento y el alcance de muchas cuentas se ralentice, o incluso se estanque completamente.

 

¿Qué es el shadowban de Instagram?

Consiste en el bloqueo parcial de una cuenta de un usuario, o su contenido, al resto de la comunidad online sin que aparentemente parezca que ha sido bloqueada. Aunque no hay especificaciones oficiales por parte de Instagram, la red social utiliza este método para penalizar las cuentas de aquellos usuarios que de manera reiterada han ido en contra de las normas y términos de Instagram. Con esto, quieren mantener una comunidad segura y libre de gente tóxica, pero hay muchas otras formas por las que una cuenta puede caer en esta penalización.

 

Consecuencias de una cuenta shadowbanned 

Las consecuencias que pueden suponer experimentar esta penalización pueden ser desastrosas. Aunque el dueño puede seguir utilizando la plataforma de manera normal e interactuar con el resto de la comunidad, el alcance de sus publicaciones se verá mermado. Esto se debe a que Instagram oculta parte del contenido publicado y disminuye la prioridad con la que las publicaciones deberían aparecer según su algoritmo.

Los usuarios que han sufrido la penalización se dan cuenta de que, además de disminuir el alcance de las publicaciones, estas tienen una menor interacción por parte de los usuarios que les siguen. Y es que las cuentas no solo quedan prácticamente invisibles para cualquier usuario que pudiese llegar a ella a través del buscador. El contenido también queda limitado para los propios seguidores. Todo esto supone un gran problema para aquellas cuentas pequeñas o nuevas, ya que construir una base de seguidores les resultará muy complicado.

Además de un cambio en las interacciones de los usuarios, no hay ningún aviso oficial u otro tipo de notificación que informe al usuario de que su cuenta ha sido sancionada. Existen algunos métodos con los que puedes comprobar si tu cuenta ha sido shadowbanned y, a partir de esto, intentar solucionar este problema.

 

Cómo comprobar si tu cuenta ha sido shadowbanned en instagram

Hay diversas formas de conocer si tu cuenta ha sido shadowbanned por parte de Instagram. En principio, si tu cuenta ha ido perdiendo suscriptores, y estos han dejado de interactuar con tu contenido más reciente, es un motivo más que suficiente para empezar a sospechar.

A partir de aquí, la manera más sencilla es mirar los hashtags que hayas utilizado. Realiza una búsqueda para cada uno de esos hashtags, y comprueba si tus publicaciones recientes aparecen en ellos. No tienen por qué aparecer en la sección principal, pero al menos sí en “Más reciente”. Si en uno o varios de estos ves que tu publicación no aparece, es muy posible que tu cuenta haya sido sancionada para esos hashtags por mal uso de la misma.

Si lo deseas, he encontrado una aplicación que te revisa los últimos diez posts para comprobar si estás baneado o no. Puedes comprobarlo en: Triberr

 

Cómo evitar y eliminar un shadowban de Instagram 

En ningún momento Instagram se ha pronunciado sobre el uso que hacen de esta técnica, y tampoco se saben oficialmente cuáles son los parámetros que siguen para sancionar a los usuarios. Lo que sí es un factor común es que todos aquellos que han sido sancionados son los que, de un modo u otro, han ido contra las normas de Instagram.

 

Consejos para evitar esta penalización

Los consejos son sencillos, y de sentido común. Mientras no utilices programas que violen el acuerdo de usuario de Instagram, y hagas un uso normal de la aplicación respetando siempre las normas, podrás evitar que tu cuenta sufra esta penalización.

 

Cómo eliminar un shadowban

Hay varios pasos que puedes seguir para que tu cuenta se restablezca.

1. Dejar de utilizar software que viola los términos de uso de Instagram. El uso de bots para aumentar las interacciones, o programas de automatización hacen saltar las alarmas. Accede a Instagram y, dentro de “Aplicaciones autorizadas”, revoca los permisos de este tipo de programas.  Podrás ver las aplicaciones que tienes autorizadas aquí: https://www.instagram.com/accounts/manage_access/

2. Elimina hashtags no permitidos. Normalmente, el uso de hashtags de manera abusiva, o que violen las normas de Instagram supone un riesgo para sufrir esta sanción. Si utilizas alguno, elimínalo cuanto antes.  Para saber si los hashtags que utilizas están permitidos, puedes revisarlo aquí: https://instavast.com/instagram-banned-hashtags/

3. Deja que tu cuenta descanse. Tras realizar estos cambios, no publiques nada durante 48 horas ni interacciones con otros usuarios y deja descansar tu cuenta. Al cabo de un par de semanas de uso correcto de la aplicación, lo más probable es que esta sanción quede eliminada.

Para evitar todos los problemas que conlleva el shadowban, lo mejor es ser precavido y evitar el uso de programas fraudulentos, que te ayuden a ascender deprisa, y el abuso de hashtags de este estilo. Siempre y cuando uses la plataforma como es debido, no tendrás ningún tipo de problema.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Consultoría de negocio personalizada