Qué es un webinar y cuales son las mejores herramientas para hacer webinars

5/5 - (1 voto)

Internet ha revolucionado por completo la comunicación y el panorama educativo. Las clases presenciales, en las que el alumno debía desplazarse a un centro de estudios para recibir formación, están pasando a segundo plano. La presencia del profesor se mantiene, pero ya no es necesario tenerle delante físicamente.

Internet ha proporcionado múltiples herramientas educativas para facilitar la formación a distancia. Una de las más extendidas es el webinar, un sistema sencillo y directo que evita desplazamientos y que puede ser compartido por múltiples alumnos de forma simultánea.

¿Qué es un webinar?

Imagínate encender el ordenador, abrir un programa determinado y poder seguir en directo las explicaciones de un conferenciante. Eso, de forma muy resumida, es un webinar. Se trata de una forma muy práctica de impartir seminarios online o realizar presentaciones, en la que tan solo intervienen el conferenciante, un software y los asistentes.

La misma palabra la dice. Webinar surge de la fusión de dos palabras: web + inar (letras centrales de palabra seminario). El  resultado es un término muy popular en internet y un recurso educativo cada vez más empleado a la hora de impartir enseñanzas.

Pros y contras de un webinar

Los webinars tienen múltiples puntos a favor, tanto para el que lo imparte como para el que lo recibe, pero también hay algún elemento que le resta eficacia.

  • Comodidad

Esta es, sin duda, la mayor ventaja de este método formativo. Ni el que imparte el seminario ni los asistentes han de desplazarse a un aula, todo se hace a través de internet. En la mayoría de ocasiones, el conferenciante sale en pantalla, pero muchas veces si siquiera lo vemos: tan solo oímos su voz y seguimos su explicación a través de un power point.

El alumno, desde luego, tampoco va ser visible a los ojos nadie. No se trata de un servicio tipo skype; la cámara de los asistentes nunca se activa.

  • Ahorro

El principal ahorro de un webinar los encontramos en los desplazamientos. No hay que invertir tiempo ni dinero en trasladarse a un sitio en concreto porque la conferencia se sigue desde el ordenador.

Los gastos podrían venir derivados de la contratación el software y del contenido del seminario. El programa nunca tiene un coste para el receptor, pero el conferenciante sí  ha pagar por él. De todas formas, como veremos adelante, también hay software gratuito disponible en el mercado.

En algunos casos, es posible que el alumno tenga que pagar por las clases, pero el coste no dependerá del sistema en sí, sino del precio que quiera poner el profesor por impartir su enseñanza. Muchas veces los webinars son gratuitos y se utilizan como gancho para atraer a los alumnos hacia futuras actividades de pago. Es una práctica muy habitual cuando se lanzan al mercado cursos online (cocina, informática, idiomas, marketing digital, etc.)

  • Interacción

Los webinars no son un monólogo sin más por parte del profesor. Los asistentes pueden formular preguntas cuando lo estime el conferenciante, pero siempre será a través de un chat. Sin el teclado del ordenador no es posible intervenir en la clase.

  • Contras

El punto débil de los webinars está precisamente en la imposibilidad de mantener un feedback directo con los asistentes.  El profesor no puede ver la cara del público y no puede discernir si está entendiendo o no sus explicaciones.

Otro punto débil es la dependencia absoluta de la tecnología. Si la conexión a internet falla o el software no funciona correctamente, el webinar puede irse al traste.

¿Cómo hacer un webinar?

Para  impartir y recibir un webinar es necesario utilizar un software. Existen diversos programas online muy sencillos, algunos de ellos gratuitos.

  • Go To Webinar: es la plataforma líder en seminarios y la herramienta más utilizada en marketing digital para realizar presentaciones. Su uso también está muy extendido en el ámbito de la formación y en comunicaciones internas. Es una plataforma de pago.
  • Webinar Jam: es un software reciente y también de pago, aunque más económico que otras plataformas.
  • Webinar Ninja: es una de las plataformas más fáciles de usar. También es de pago pero se puede probar gratuitamente.
  • Anymeeting: es un software gratuito, pero tiene un cupo máximo en el número de asistentes: no pueden pasar de 200.
  • Zoom: se podría decir que es una de las herramientas más utilizadas ahora mismo (después de Go to Webinar), esta herramienta, tiene al función de webinar y además la de hacer reuniones de grupo o empresa con una calidad superior a Skype.

Utilidades de un webinar

Las aplicaciones de los webinar son múltiples. Sirven para impartir formación gratuita o de pago o realizar conferencias, pero una de sus utilidades más claras tiene que ver con el marketing. A través de esta tecnología se pueden realizar presentaciones de productos y generar leads de calidad que luego se transformen en ventas reales.

Es importante planificar los webinars de manera inteligente. La participación en actividades de este tipo requiere un registro previo; después los destinatarios deben recibir indicaciones para poderse conectar a la conferencia y todo ese requiere tiempo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Consultoría de negocio personalizada