Qué son los dark post y cómo crearlos para promocionar tu negocio

5/5 - (1 voto)
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22.7″ custom_padding=»33px|||||»][et_pb_row _builder_version=»3.22.7″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.22.7″][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ custom_padding=»||0px|||»]

Es posible que hayas escuchado el término dark post o publicación oscura, ¿pero qué es exactamente? ¿Una foto de Instagram con poca iluminación? ¿Tal vez un post de Darth Vader? Más bien no, como debes de imaginar. Aquí te explico qué son los dark posts, cómo crearlos y los beneficios que pueden traer a tu negocio o marca personal.

 

Empecemos por entender qué son los Dark Post

Te lo explico de manera simple: las tiendas de toda la vida tenían que hacer el mismo escaparate para todo su público. Por suerte, en Internet es posible mostrar a cada audiencia lo que queremos que vea. Como si tuviéramos una tienda con escaparates ocultos solo visibles por determinados clientes.

Los dark posts son publicaciones ocultas a la vista de cualquier usuario, que no aparecen en el perfil público de la fanpage de Facebook. En cambio, determinados segmentos escogidos pueden verlos. De hecho no solo se dan en Facebook, pero aquí nos centraremos en esta red social en particular.

 

¿Qué utilidad tienen los dark posts?

 

Más personalización de tu mensaje

Es posible que tengas, por ejemplo, una tienda de ropa online. Imagínate que tu audiencia incluye particulares y tiendas, y que dentro de los particulares hay hombres y mujeres. Tus campañas dirigidas a mujeres tendrán un estilo, lenguaje y productos distintos a los de hombres.

También imagínate que tu marca va dirigida a varias ciudades o países, ¿pero qué pasa si haces un evento solo en Barcelona? En ese caso, vale la pena hacer un dark post local, y evitar que esta información inútil sea como spam molesto para los que están en otras poblaciones.

 

Posibilidad de retargeting

También puede ocurrir que quieras hacer una campaña de retargeting hablando a un perfil que ya conoce tu marca. Refinando el texto del anuncio de acuerdo con esa audiencia puede aumentar notablemente el ratio de conversión. En cambio, podría perjudicar a tus potenciales clientes desconocidos si no se sintieran identificados con el mensaje dirigido al retargeting.

 

Tests A/B para maximizar los resultados

Otra utilidad práctica de los dark posts son los tests A/B, que no dejan de ser como pruebas científicas a nivel de marketing para poder extraer resultados. Si quieres saber la efectividad de una campaña comparando el impacto en dos audiencias distintas, un dark post es la mejor vía. Así te aseguras de que la audiencia B no vea lo que has preparado para la A, y viceversa. De esta forma puedes saber qué anuncio funciona mejor y replicar los resultados exitosos.

Además, esos estudios ocultos pueden ayudarte a hacer posts orgánicos más exitosos, y mejorar así la reputación de tu marca y el impacto que tienes con tu fanpage.

 

Cómo crear dark posts en Facebook

 

Para empezar a crear tu dark post, recuerda que necesitarás contar con una cuenta publicitaria y una fanpage en Facebook. Accede a tu administrador de anuncios, y haz clic en Publicaciones de la página como te muestro en la siguiente captura.

 

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://eduardmontojo.com/wp-content/uploads/2019/05/dar-posts-paso1.png» _builder_version=»3.22.7″ custom_margin=»||33px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″]

El siguiente paso es crear una publicación, que como ves no se hará de forma normal desde la fanpage, sino desde el panel de administración.

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://eduardmontojo.com/wp-content/uploads/2019/05/dark-posts-paso2.png» _builder_version=»3.22.7″ custom_margin=»||33px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″]

Se abrirá a continuación un pop-up para que completes algunos datos sobre tu nueva publicación. Si quieres crear un dark post, asegúrate de marcar ‘usa esta publicación solo en un anuncio’. Así no se mostrará en la fanpage, sino solo a la audiencia que decidas segmentar.

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://eduardmontojo.com/wp-content/uploads/2019/05/dark-post-paso-3.png» _builder_version=»3.22.7″ custom_margin=»||33px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″]

Otra forma de hacer un dark post es crear una campaña y cuando el administrador te pida crear el anuncio, lo puedes crear desde cero y en ese caso no estará vinculado a las publicaciones orgánicas de la página.

Aviso: oculto no significa privado

Ten siempre en cuenta que tu post puede ser visible en determinados casos, más allá de tu control. No vaya a ser que hagas un dark post que perjudique tu imagen fuera del segmento que habías pensado.

Si alguien comenta en esa publicación porque le aparece el anuncio, sus amigos de Facebook podrán verla.
Además, en la sección de tu página ‘Actividad de los amigos’ también será visible.

Ten en cuenta que en otro artículo explicaba ‘cómo espiar los anuncios de tu competencia’, lo cual significa que ellos también podrán verte a ti si saben cómo.

 

Los dark posts en otras redes

LinkedIn tiene una opción muy interesante que mucha gente no aprovecha. Son los dark posts a través de la segmentación al publicar el contenido normal. Más allá de no mostrar los anuncios, se pueden no mostrar las publicaciones normales, añadiendo un filtro al ir a publicar de forma manual. Permite segmentar por ubicación y muchos aspectos profesionales interesantes.

En el caso de Instagram, todos los anuncios son en realidad ‘dark posts’ porque no aparecen en la página. Aparecen en los feeds de los usuarios a los que se ha segmentado, igual que las publicaciones estándar de sus amigos o familiares, pero incluyen la etiqueta ‘Patrocinado’ en la esquina superior derecha y tienen un botón de llamada a la acción en la parte inferior. También se pueden publicar como stories, incluso desde el propio administrador de Facebook para que los coloque en toda la Audience Network.

¿Quieres empezar a hacer campañas con publicaciones tipo dark posts pero necesitas consejo? Escríbeme sin compromiso y te daré las claves.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Facebook
Twitter
LinkedIn

Consultoría de negocio personalizada