En muchas ocasiones, no nos planteamos por qué hacemos lo que hacemos. Simplemente lo hacemos sin pensar si eso realmente es lo que queremos.
Yo mismo he sido víctima de esto en el pasado. Mi primer negocio lo monté simplemente pensando en el dinero, en ningún momento me pregunté a mi mismo si me gustaba, si era lo que quería hacer o simplemente porque quería hacerlo.
Cuando uno tiene un trabajo por cuenta ajena, siempre hace el trabajo que le mandan porque tiene el porqué clarísimo. O lo hago o me despiden… 🙁
Lo malo es que en este caso, lo que te está moviendo es el miedo y no la pasión ni la motivación positiva.
Sin embargo, cuando trabajas por ti mismo, sabes que tienes que hacer un trabajo pero como nadie te aprieta “ni te paga”, acabas posponiéndolo y dejándolo en el montón de tareas que nunca se acaban llevando a cabo.
Por eso, me gustaría que respondieras con total sinceridad a las siguientes preguntas…
El camino hacia tu éxito como emprendedor:
- ¿Qué es lo que te motiva?
- ¿Porque haces lo que haces?
- ¿Por qué te motiva (tu respuesta anterior)?
- ¿(tu respuesta anterior) te motiva lo suficiente para levantarte de la cama en un día de bajón?
Si la respuesta es sí, ya tienes tu por qué definido e identificado. Después lo pasaremos por el detector de farsantes.
Si la respuesta es no, deberás seguir buscando dentro de ti.
¿Para que me servirá mi Por Qué?
En cuanto tengas tu por qué identificado, te invito a redactarlo en limpio, si quieres puedes ponerlo bonito y llamativo, necesitas pararte ante él.
Tu por qué es tu impulso, es tu ancla. Una ancla es un detonante ante una situación no deseada.
Créeme que vas a tener que tirar de tu ancla más de una vez. Habrá momentos duros durante tu camino como emprendedor y empresario, momentos en los que querrás desistir, dejarlo todo y volver a lo “fácil”.
Yo sé que tú eres más fuerte que nadie y que no te perdonarías jamás que esto pasara. Por esto estás hoy haciendo este ejercicio.
Volviendo a lo importante…
Tu sueños tienen un coste y si realmente lo deseas, tendrás que aprender a superar y a adaptarte a los baches que se presentarán.
¿Qué hago con mi por qué?
Es muy simple, haz un par de copias en papel. Mi recomendación es que las enganches en dos sitios clave. Lugares por los que estás obligado a estar o pasar cada día y que te hagan leer tu POR QUÉ si o si.
En mi caso, cuando empecé (momento en el que más lo necesitas) lo pegué en el techo de mi habitación, justo encima de donde descansa mi cabeza, de esta forma lo veía cada día; era la primera cosa que veían y leían mis ojos al despertar.
El otro sitio donde lo puedes poner es el espejo del baño. Sí o sí, todos vamos al baño justo al levantarnos, así que seguro que lo vas a leer.
También puedes poner tu por qué enfrente de tu ordenador, lugar donde trabajar a diario. Este yo lo recomiendo como segundo plano ya que si un día no estás motivado o no tienes ganas de nada, ya no llegarás ni al ordenador 🙂
Ahora tienes que encontrar cuál va a ser el lugar perfecto para tu POR QUÉ
Aún no has terminado, mi última recomendación es que resumas tu por qué en una sola frase, una frase que mantenga toda la fuerza del total.
Seguidamente, escríbelo en una tarjeta de cartón y ponlo en tu cartera, así en cuanto la abras tendrás a tu POR QUÉ esperándote. Si en algún momento estás dudando de lo que haces, tan solo tendrás que abrir tu cartera y leer la tarjeta.
¿Por qué necesito hacer esto?
Espero de verdad que entiendas la importancia de este ejercicio. Deseo de verdad que encuentres un motivo lo suficientemente fuerte que no te permita desistir jamás.
El camino del emprendedor es movido y en ocasiones duro. En varias ocasiones te pondrá contra las cuerdas y te tocará tomar una decisión.
Tu POR QUÉ te ayudará a decidir de forma correcta. Te permitirá mantenerte de pie en el ring y al final ganar la pelea.
Para mí ha sido un pilar fundamental en mi camino. Ya no solo a nivel profesional sino también a nivel personal.
Durante estos últimos 5 años es lo que me ha hecho levantar de la cama todos los días. Te aseguro que tenido que recurrir a mi POR QUÉ en numerosas ocasiones.
Ten claro tu por qué y tendrás claro tu camino.
¡Te invito a dejar tu Por qué en los comentarios!